La Columna de Venegas: La Legión Extranjera del Ojitos

Por: Eduardo Venegas


Hoy por la mañana, me enteré de que Luis Ángel Landín está a un paso de unirse a la lista de futbolistas nacionales que han jugado en la MLS, en este caso, con el Dynamo de Houston. Aunque la información completa la tuve más tarde, de inmediato me vino a la mente el viejo conflicto que el delantero michoacano tuvo con Enrique Meza, cuando este dirigía a Pachuca, y que al final ocasionó la salida de Landín de los tuzos.

Antes de entrar de lleno al punto de esta columna, quiero aclarar que no soy ni mucho menos un ferviente admirador del todavía delantero de Cruz Azul -siendo franco, todavía le guardo cierto rencor por aquel partido que nos dejó fuera de Beijing 2008-, pero tratándose de un joven delantero mexicano, este suceso me trajo a la mente varias situaciones ocurridas en la exitosa carrera de Enrique Meza.

La capacidad de Enrique Meza está, por supuesto, fuera de toda discusión, pues además de los varios títulos obtenidos a lo largo de su trayectoria, puede jactarse -aunque no lo hará, pues, entre otras cosas, se distingue por ser un hombre humilde- de haber dirigido a algunos de los equipos más memorables que nuestro futbol haya registrado: cuente entre esos a los Toros Neza sub-campeones del 97, el Toluca aquel que convirtió en un verdadero infierno no sólo su estadio, sino la liga entera, y el mismo Pachuca, que amén de sus logros caseros, obtuvo el primer título sudamericano para un equipo de nuestro país.

Sin afán de demeritar la labor del llamado “Ojitos”, destaca un hecho en los casos anteriores, y es que en todos ellos los pilares de los equipos comandados por Meza, fueron grandes jugadores extranjeros. Si bien es cierto que esas escuadras tuvieron la virtud de dar prioridad a un juego de conjunto y vistoso, también es innegable que la aportación de los elementos foráneos fue invaluable para los logros conquistados.

Podría usted imaginar el sub-campeonato de los Toros Neza sin toda la magia que derrochaba Mohamed ó sin la velocidad y certeza del “Pony” Ruiz? Habría tenido la misma trascendencia aquel Toluca imponente, sin la impresionante capacidad goleadora de José Saturnino Cardozo? De no haber contado con el talento y las asistencias de Estay, ó el vértigo de Vicente Sánchez? Se habría coronado Pachuca en la Copa Sudamericana sin los goles y la fuerza del “Chaco” Giménez, Damián Álvarez ó Andrés Chitiva?

Aunque las respuestas a estas preguntas entran en el intangible terreno del “hubiera”, lo cierto es que resulta muy difícil imaginar a las escuadras mencionadas y sus respectivos éxitos sin esos y otros nombres, que, como mencionamos al inicio, llegaron del extranjero para derramar su talento en canchas mexicanas.

No me malinterprete, no es mi intención demeritar los logros de Meza; como señalamos antes, su capacidad está completamente probada. Es sólo que resulta innegable que el talento mexicano no ha sido el principal bastión en los equipos dirigidos por él; si los argumentos anteriores no son suficientes para convencerse, baste recordar su experiencia en la Selección Nacional, que estuvo cerca de derivar en tragedia. Pregúntele al Vasco.


1 comentarios:

Anónimo dijo...

mmmm, esto no es una lista

Publicar un comentario