La Columna de Venegas: Bienvenida la lista

Por Eduardo Venegas

La nueva lista de seleccionados para los duelos contra Costa Rica y Honduras fue presentada ayer, y -salvo mejor opinión de usted- a diferencia de ocasiones anteriores, el debate que suele suceder a cualquier convocatoria ha sido mínimo. Cierto es que algunos jugadores, como Sinha para ser más precisos, siguen siendo señalados como los grandes ausentes por algunas voces, pero en general, la aceptación ha sido amplia.

Esta aprobación de la que disfruta la convocatoria del “Vasco” no es para nada producto de la casualidad, ó de que Aguirre se haya convertido de la noche a la mañana en un genio. Para nadie es un secreto que el ambiente en torno al representativo nacional mejoró un mundo después del 12 de agosto: la victoria contra los gringos trajo la calma y devolvió la confianza en el trabajo realizado en el Tri y sus posibilidades dentro del hexagonal. El terrible panorama que se auguraba hace poco más de un mes, hoy se convierte no en un día de campo, pero sí en un sendero mucho más transitable, y vuelve la calificación asequible.

Otro de los puntos a favor del técnico nacional, es que en las últimas dos listas se nota mucho más su letra, y menos la de Mario Carrillo. Al regresar a México, después de siete años alejado del medio local, era lógico que Javier Aguirre necesitara rodearse de gente inmersa en él, para orientarse y arrancar esta nueva etapa al frente de la selección. A más de cuatro meses de haber asumido el cargo, es claro que su conocimiento le permite tomar sus decisiones de manera mucho más independiente. En la Copa Oro, una de las críticas que recibió el equipo nacional, más específicamente su cuerpo técnico, fue el alto grado de injerencia de Carrillo -al menos en apariencia- en la designación de jugadores (casos concretos Ismael Rodríguez y “Topo” Valenzuela). Esa polémica parece haber quedado zanjada.

Pese a que existen aún algunos cuestionamientos, como comentábamos al inicio, respecto a ciertos jugadores, la realidad es que los entrenamientos que dirigirá en próximos días Aguirre, estarán marcados por la tranquilidad, y permitirán un trabajo enfocado completamente a pensar en los rivales, sin distractores como qué dirán la prensa y los aficionados?.

De los nombres anunciados ayer, no hay demasiado qué decir que no haya sido ya discutido: la oportunidad para Héctor Moreno -merecida, en mi opinión-, el posible debut de Nestor Calderón, que deberá demostrar que puede mantener el nivel mostrado en el primer tercio del torneo, a diferencia de su compañero Carlos Esquivel, quien pese a tener grandes cualidades, no pudo hacerlas patentes con la playera verde. La exclusión de Rafael Márquez, por lesión ó no, me parece un mensaje muy oportuno y muy útil para ejemplificar que el nombre no será suficiente si no está respaldado por el rendimiento. El regreso de Pablo Barrera que aún formando parte del único conjunto que no ha sumado en este torneo, hace válidas sus actuaciones en Copa Oro y recibe una nueva oportunidad para probar que da la talla de seleccionado nacional. Caso similar al de Guillermo Franco, quien sin tener equipo, recibe de nueva cuenta la confianza del técnico, pienso que en buena medida, gracias a sus actuaciones de relevo en el mismo torneo. Y el peregrino Nery, que recibe una oportunidad más -que podría ser de las últimas- para aclarar de una vez por todas si el nivel de hace dos años fue un accidente ó puede ratificarlo; la continuidad con su nuevo club será fundamental para él.

Con estas condiciones entonces, la selección afrontará los próximos dos compromisos de la eliminatoria, en la que desde mi punto de vista, México tiene todo para mejorar su posición en el hexagonal. El momento parece propicio para traerse al menos un punto de Costa Rica -la aduana más difícil de esta segunda parte- y hasta de sacar un triunfo, si se trabaja de manera adecuada y al máximo de concentración los 90 y tantos minutos; lo anterior, tomando en cuenta que los momentos actuales de México y Costa Rica son opuestos, pues mientras los nuestros atraviesan su mejor punto anímico, los dirigidos por Rodrigo Kenton pasan por una etapa más complicada. En cuanto al juego contra Honduras, la victoria es una obligación, pues además de la mejoría en el nivel del equipo, está demostrado que el Azteca sigue representando mil puntos a favor y no debería haber mayores complicaciones para imponerse a los catrachos. Si las cuentas salen bien, México podría amanecer el 10 de septiembre como segundo lugar. Aguirre y sus muchachos tienen la palabra.

0 comentarios:

Publicar un comentario